Hagámoslo Diferente: aprendizajes que inspiran una agenda futura para la reconciliación en Colombia

Contexto: 

A lo largo de los cinco años de implementación del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR), iniciativa de USAID y ACDI/VOCA en Colombia, ha recogido grandes y valiosos aprendizajes, pero sin duda el más relevante es de la reconciliación, más que un concepto abstracto o un ideal es un proceso de cambio que implica activar la solidaridad ciudadana, fortalecer los lazos de confianza e incentivar procesos colaborativos alrededor de retos concretos. 

PAR ha logrado que todas nuestras acciones se basen en la Confianza, el Respeto, el Empoderamiento y el Diálogo, los 4 pilares de nuestro accionar. Priorizamos el trabajo con comunidades vulnerables, incluyendo la población migrante venezolana, con quienes impulsamos procesos de reconciliación, a través de estrategias orientadas a la integración económica, al buen uso del tiempo libre, el desarrollo de habilidades para la vida, la construcción de verdad y memoria, y la concientización y movilización de actores clave para disminuir la xenofobia y la estigmatización de los territorios y comunidades. 

Por todo el trabajo realizado, en PAR estamos convencidos de que la reconciliación en Colombia sí es posible y sí nos importa. Hemos aprendido que la reconciliación se trata, sobre todo, de actuar y hacer las cosas diferentes, innovando y construyendo sobre la diversidad. Ya para que el camino sea más corto, debemos empezar por acercar el Estado a las comunidades, generando oportunidades económicas y sociales transformando la forma como los ciudadanos utilizan el tiempo libre y dignificando la memoria y la verdad como elementos fundamentales para la no repetición, pero sobre todo, seguir trabajando en la generación de habilidades y capacidades que nos permitan como colombianos aprender a gestionar la intolerancia, la ira, la frustración y la adversidad,  y transformarnos en agentes de cambio. 

Es por ello que en alianza con el diario El Espectador se realizará un evento de alcance nacional alrededor del tema Reconciliación, para presentar los grandes aprendizajes y legados de PAR y propiciar una conversación alrededor de los retos en materia de reconciliación y la importancia de posicionar una agenda sobre el tema desde diferentes sectores (Estado, empresarios, medios, comunidades).